La bolera

marco
Bolera de Villodas

Descripción

Bolera de Villodas – Tradición y juego al aire libre

 

En el corazón de Villodas, cerca de la calle San Cristóbal, se encuentra la bolera del pueblo, un espacio tradicional destinado al juego de bolos y al encuentro vecinal. La bolera dispone de una pista de madera elástica, bien conservada y adecuada para la práctica de modalidades locales como el pasabolo tablón.

Es un espacio público y gratuito, accesible para todos los vecinos. Su uso ha sido constante durante décadas, sirviendo tanto para partidos amistosos como para celebraciones populares. Junto a la bolera hay también una pista polideportiva que permite practicar otros deportes como baloncesto, reforzando su papel como punto de encuentro intergeneracional.

Aunque no cuenta con iluminación nocturna, durante el día es un lugar muy valorado por los habitantes del pueblo, tanto por su valor lúdico como por su fuerte componente tradicional. La bolera no solo conserva un juego ancestral, sino que fomenta la convivencia y la continuidad de la cultura popular.

En detalle

La bolera de Villodas es uno de los elementos más singulares del patrimonio lúdico y social del pueblo. Situada junto a la calle San Cristóbal, es una pista tradicional de pasabolo tablón, una variante local del bolo alavés, que se ha practicado durante generaciones en este espacio.

El terreno de juego es alargado, con una pista de madera ligeramente elevada y elástica, de unos 30 metros de largo. En un extremo se colocan los bolos (habitualmente tres piezas cilíndricas de madera), mientras que en el otro, el jugador lanza una bola pesada (también de madera, con forma de rodete) que debe deslizarse por el tablón y golpear los bolos con fuerza, haciéndolos volar lo más lejos posible. El objetivo no es derribar, sino hacer pasar los bolos por el aire y alcanzar la mayor distancia. El estilo de lanzamiento es muy característico, y requiere técnica y fuerza, además de entrenamiento.

En Álava, uno de los deportes más ligados a la vida rural es el bolo alavés, también conocido como pasabolo tablón. Esta modalidad tradicional cuenta con una competición anual muy consolidada: el Torneo Interpueblos, que reúne a decenas de localidades en una liga que se desarrolla por boleras de todo el territorio.

El campeonato se organiza en varias fases, comenzando con una fase de grupos y avanzando hacia semifinales y una final. Participan equipos de numerosos pueblos, tanto grandes como pequeños, y se vive con un ambiente festivo en el que comparten juego y tradición personas de todas las edades y géneros. En muchos casos, el torneo se convierte en una excusa para reunirse, hacer cuadrilla y revivir el espíritu de comunidad.

Más allá del aspecto competitivo, esta liga cumple un papel fundamental: mantiene viva una práctica ancestral, fortalece los lazos vecinales entre pueblos y asegura el relevo generacional de un juego que forma parte del patrimonio cultural alavés.

La bolera de Villodas, ubicada en el punto alto del núcleo urbano junto a la iglesia de San Cristóbal, goza de una localización privilegiada dentro del entramado tradicional del pueblo. Desde allí, es fácil acceder a espacios emblemáticos como la plaza y el templo, lo que refuerza su papel central en la vida comunitaria.

Además, la bolera se integra en un entorno de uso mixto: rutas rurales que conectan con el despoblado de Iruña, senderos hacia la ermita de San Pelayo o el barrio de Gárabo, y la pista deportiva contigua. Todo ello configura un espacio donde convivencia, tradición, deporte y paisaje se funden y enriquecen mutuamente.

Bolera de Villodas

Galería

Plano de Villodas

Plano de Villodas

Bolera de Villodas

Bolera de Villodas

Bolera de Villodas

Bolera de Villodas

Bolera de Villodas

Bolera de Villodas

Bolera de Villodas

Bolera de Villodas

Diseño Web en Vitoria
To top