Carnaval de Víllodas

marco
Antorchas de Villodas

Descripción

El Carnaval rural de Villodas fue recuperado en 2012 por la Asociación Cultural Arkiz tras 80 años sin celebrarse. Para ello, recopilaron información de vecinos mayores y de bibliografía, como el libro El Carnaval en Álava. La fiesta incluye a los «porreros», trajes con sombreros decorados con ramas secas que se queman al final como símbolo de renovación. Inicialmente se representaban dos personajes, el viejo Txotxolo (invierno) y la joven Politte (primavera), y se creó una canción tradicional.

El primer carnaval recuperado se celebró el 19 de febrero de 2012 con música, cuestaciones por las casas, dulces típicos y una hoguera final. Con los años, se han ajustado elementos según las tradiciones originales, como la quema de pellejos y botas de vino. Entre 2017 y 2020 el recorrido llegó hasta Nanclares de Oca.

En detalle

Una semana antes, los participantes en el Carnaval nos reunimos para buscar ropas viejas y complementos para cada personaje; cencerros, carracas-matracas, cuernos, ramas, arado, paja, ceniza, baldes, melenas y fronteras para los bueyes, viejas botas y pellejos de vino, soga con trapos, y demás atuendos que nos pudieran servir.

Con ello procedemos a la creación de los personajes tradicionales; El Alma del carnaval, Los Porreros, Ceniceros, Labrador y Bueyes, Cencerreros, Herrador-Castrador, El Cura, la pareja de viejos recién casados y Los Pellejeros.

La fiesta se inicia con el toque del cuerno, comenzando a dar golpes en la puerta y vociferando, recorriendo las calles del pueblo amenizados por la txaranga. Los dueños nos obsequian con dulces típicos de Carnaval. En la primera casa y en la plaza incluimos unas danzas. Finalizamos en la plaza donde El Alma del Carnaval, explica el sentido del rito del mismo y entabla conversación con cada uno de los personajes que nos cuentan cuál es su cometido dentro la fiesta.

Con una rica colección de cantos y canciones, la fiesta se ve amenizada por distintas coplas personalizadas.

Los porreros nos anuncian que el invierno ya cesó.
Con cencerros y con gritos cumplirán la tradición.
Estamos de carnaval y vamos a disfrutar,
los porreros de este pueblo os queremos saludar.

Disfrutemos y saltemos, ya está aquí el carnaval.
Todos juntos, en comparsa, recorriendo el pueblo van.
Los rigores del invierno con las lluvias ya se van,
la primavera despierta y el campo florecerá.

¡Cojamos todo lo viejo y a la hoguera a quemar!
Porreroak pozik dira, abestuz ta dantzatuz.
Kalean gora, kalean behera, haurtxoak ikaratuz.
Sua eta zintzarrekin gaitz guztiak uxatuz.
Dantza eta kantuekin herritarrak alaituz.

Los porreros, muy alegres, cantando y bailando van.
Calle arriba, calle abajo, a los niños asustar.
Con el fuego y los cencerros a los males ahuyentar,
con canciones y con bailes, todo el mundo a disfrutar.

¡Alegres y muy contentos, vayamos a merendar!

¡Ya son carnavales, toca festejar!
Todos los vecinos de Subijana a cantar.

En esta casa vivía un vejete
que tenía nombre de presidente.

Son los cuidadores de la bolera,
que ellos vigilan desde su era.

¡Abre la puerta o asómate al balcón!
Y saca unas almendras, ¡por amor de Dios!

González familia, zabaldu atea,
hemen gara denok festa gogoaz!
Hemen gara denok festa gogoaz!

¡Ya son carnavales, toca festejar!
Todos los vecinos de Montevite a cantar.

En esta casa vive una familia,
alegre, dispuesta y muy sencilla.

Hasta hace poco eran forasteros,
pero en dos días ¡ya son porreros!

Abre ya la puerta o asómate al balcón,
y saca algunos dulces, ¡por amor de Dios!

Ester eta Adrian, zabaldu atea,
hemen gara denok festa gogoaz,
hemen gara denok festa gogoaz.

¡Ya son carnavales, toca festejar!
Todos los vecinos de Montevite a cantar.

En esta casa vive una familia
que llegó a este pueblo desde otra villa.

En todas las fiestas no paran quietos,
¡abuelos, hijos y hasta los nietos!

Abre ya la puerta o asómate al balcón,
y saca algunos dulces, ¡por amor de Dios!

Iñaki ta Zuriñe, zabaldu atea,
hemen gara denok festa gogoaz,
hemen gara denok festa gogoaz.

¡Ya son carnavales, toca festejar!
Todos los vecinos de Villodas a cantar.

En esta casa huele a rosquilla,
que Juli prepara de maravilla.

¡No prepares cinco, prepara un montón,
que hoy ha venido el porrero glotón!

Abre ya la puerta o asómate al balcón,
y saca las rosquillas, ¡por amor de Dios!

Juli andrea, zabaldu atea,
hemen gara denok festa gogoaz,
hemen gara denok festa gogoaz.

¡Ya son carnavales, toca festejar!
Todos los vecinos de Subijana a cantar.

En esta casa vive una abuelilla
que llegó a este pueblo con su varilla.

Prepara dulces en todas las fiestas,
y ella los coloca en unas cestas.

Abre ya la puerta o asómate al balcón,
¡y saca ya las flores, por amor de Dios!

Antonia andrea, zabaldu atea,
hemen gara denok festa gogoaz,
hemen gara denok festa gogoaz.

¡Ya son carnavales, toca festejar!
Todos los vecinos de Montevite a cantar.

En esta casa vive una familia,
alegre, dispuesta y muy sencilla.

Hasta hace poco eran forasteros,
pero en dos días ¡ya son porreros!

Abre ya la puerta o asómate al balcón,
y saca algunos dulces, ¡por amor de Dios!

Ester eta Adrian, zabaldu atea,
hemen gara denok festa gogoaz,
hemen gara denok festa gogoaz.

Cuestación en casa vecinal

Galería

Carnavales de Víllodas

Carnavales de Víllodas

Carnavales de Víllodas

Carnavales de Víllodas

Carnavales de Víllodas

Carnavales de Víllodas

Carnavales de Víllodas

Carnavales de Víllodas

Antorchas de Villodas

antorchas-villodas

Carnavales de Víllodas

Carnavales de Víllodas

Carnavales de Víllodas

Carnavales de Víllodas

Carnavales de Víllodas

Carnavales de Víllodas

Carnavales de Víllodas

Carnavales de Víllodas

Cuestación en casa montejo

Cuestación en casa montejo

Cuestación en casa vecinal

Cuestación en casa vecinal

El cura - Carnavales de Villodas

El cura - Carnavales de Villodas

Carnavales de Villodas

Carnavales de Villodas

Dulces en casa vecinal

Dulces en casa vecinal

El cura y la novia

El cura y la novia

Diseño Web en Vitoria
To top