Historia

Villodas

marco

Historia general

Villodas es una pequeña localidad del municipio de Iruña de Oca, en Álava, que conserva un trazado urbano tradicional y un paisaje cultural profundamente ligado al río Zadorra y a las rutas históricas que conectan el oeste de Álava. Aunque no existen crónicas extensas sobre su fundación o evolución medieval, las evidencias recogidas en las revistas Askegi apuntan a una continuidad rural y comunitaria sostenida durante siglos.

A lo largo del siglo XX, especialmente tras la Guerra Civil, Villodas vivió un proceso de despoblación, compartido con otros pueblos del entorno. En los años 80 y 90, la pérdida de población alcanzó su punto más crítico. Sin embargo, algunos vecinos —como Ricarda González— se mantuvieron firmes, cuidando la iglesia, los espacios comunes y manteniendo viva la memoria del lugar.

Campana de Villodas (campanario exento) Detalle de cruz situada en el cementerio de la iglesia de San Cristobal Fondo grabado
marco

Proceso de despoblación y recuperación

Desde los años 90 y especialmente a partir del 2000, nuevos pobladores comenzaron a instalarse en Villodas, atraídos por el entorno natural y la tranquilidad. Esta recuperación, aunque limitada en número, supuso una revitalización de la vida local, con participación en actividades culturales, excursiones y eventos organizados por asociaciones como Askegi. Como se recoge en la revista Askegi nº 16 (2023):

“A Villodas llegó en 1993, en compañía de su pareja, buscando tranquilidad y contacto con la naturaleza. Pronto se integró en el pueblo y ayudó en tareas de mantenimiento, celebraciones y recuperación de espacios.” (Askegi nº 16, p. 18)

Hoy Villodas es un ejemplo de resistencia rural: sin grandes equipamientos ni transformaciones, su valor reside en la autenticidad, el patrimonio arquitectónico conservado y la vida cotidiana que aún late entre sus muros.

La antigua Escuela

Personajes ilustres

Villodas no cuenta con personajes históricos célebres en el sentido convencional, pero sí con figuras fundamentales para su historia reciente. La más destacada es Ricarda González, vecina del pueblo, que durante décadas fue pieza clave en la conservación del entorno y de la iglesia.

“Ricarda González, de Villodas. Hace apenas una década era de las pocaspersonas que mantenían activa la vida del pueblo. Cuidaba de los espacioscomunes, la iglesia, el entorno del río.”
(Askegi nº 15, 2022, p. 20)

Su testimonio representa a toda una generación de mujeres rurales que sostuvieron el tejido social en tiempos de crisis demográfica. Además, Askegi recoge testimonios de nuevos vecinos llegados a partir de los años 90, como el citado en el nº 16 (2023, p. 18), que se implicaron activamente en la vida del pueblo y participaron en su revitalización.

Diseño Web en Vitoria
To top